Sobre la atención

 
CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS
Aprendizaje y atención son dos conceptos inseparables. Uno no es posible sin la otra. Allá donde situamos la atención es posible conocer, saber; donde no la situamos no es posible conocer, saber. Es fácil de entender pero es complejo llevarlo a la práctica ya que, en general, a las personas nos resulta muy difícil mantener una atención continua, sin cortes, en un objeto de conocimiento. Nos es prácticamente imposible, por ejemplo, atender de manera continua a alguien que nos está hablando sin irnos al pensamiento. Y a esto hay que sumarle el hecho de que estar atento no es un proceso que se pueda crear a voluntad.

Una atención continua y sostenida es lo que hay detrás de aquello que conocemos como concentración, que no es otra cosa que un estado de atención plena y sin cortes al presente que acontece.

Cualquier programa de formación que aspire a generar aprendizaje debería conseguir mantener a los asistentes en un estado de atención plena. ¿Cómo hacerlo? ¿Hay algún recurso que, desde un punto de vista pedagógico, sea capaz de atrapar la atención fijándola en el momento presente? La respuesta, según nuestra experiencia, es que sí. Una formación tiene impacto y nos atrapa cuando combina novedad y sorpresa en sus aportaciones, belleza en sus planteamientos y un mapa preciso que nos acompañe en la práctica.

Durante el tiempo que hemos dedicado a preparar el Integral Leadership Training siempre han estado presentes estos tres aspectos. El elemento sorpresa viene dado por su carácter pionero, siendo como es el primer programa de liderazgo en nuestro país que tiene como marco de referencia la Teoría Integral. El elemento belleza surge a medida que el Mapa Integral se despliega ofreciendo una nueva perspectiva para observar el mundo y obtener comprensión. El elemento práctico tiñe todo el proceso y cuenta con un mapa que nos permite saber en cada momento dónde estamos, cómo vamos y qué caminos podemos tomar.

Es por este motivo que el programa Integral Leadership Training cubre simultáneamente tres aspectos claves:



Aprendizaje y Atención ILT Conocer
1. CONOCER
Una parte teórica imprescindible para conocer el Mapa Integral, su estructura y su funcionamiento. Utilizando el mapa, los asistentes amplían su perspectiva, toman conciencia de aspectos de sí mismos que les estaban ocultos y aprenden a utilizarlo como herramienta de indagación y análisis de cualquier proceso o evento.
Aprendizaje y Atención ILT Practicar
2. PRACTICAR
Una parte práctica y operativa. El Mapa Integral permite a cada participante conocerse mejor a sí mismo, entender la propia manera de funcionar, encontrar el modo único y particular de resolver las dificultades con las que se encuentra y contemplar el abanico de posibilidades que se abren para crecer como líder. El programa está pensado para que desde el primer día los asistentes obtengan elementos y dispongan de recursos de aplicación inmediata en el lugar de trabajo.
Formación ILT Conocer
3. ARRAIGAR
Una parte que permite integrar el mapa en uno mismo creando un centro de gravedad desde el que observar el mundo. El líder va forjando un tipo de liderazgo integral, inclusivo, consciente, que abraza múltiples perspectivas y que, finalmente, se concreta en un nuevo modo de hacer y de ser que le permite poner en juego la mejor versión de sí mismo.