Nombres y formas

La fuerza de la comprensión
by Carles Flo
En una de sus conferencias, el filósofo Alan Watts decía:

“Al árbol del jardín que produce manzanas cada verano lo llamamos manzano debido a las manzanas, que son lo que el árbol hace.”

El hacer es una cosa a la que solemos dar mucha importancia. En el ámbito profesional saber qué hacen los otros es muy práctico. Nos sirve para llegar a la conclusión, por ejemplo, de que si se nos estropea el ordenador es mejor llamar a un técnico informático que a un electricista.

En nuestro mundo, para comunicarnos y saber de qué estamos hablando, asociamos a las cosas un nombre y una forma. Una manzana, por ejemplo, tiene un nombre y una forma definidos que nos permiten diferenciarla de un plátano. Luego, lo que hacemos es dotar a las cosas de significado, normalmente asociado al gusto o al disgusto. Es lo que hace que algunas personas afirmen que las manzanas fuji, aun teniendo una coloración menos vistosa que las manzanas royal, son más sabrosas debido a su calidad gustativa. Pero hay otras personas, incluido el agricultor que produce manzanas royal, que no estarán de acuerdo con esta afirmación.

Si nos permitimos la licencia de coger la frase de Alan Watts y la trasladamos al concepto liderazgo, líder sería aquella persona que lidera, que es lo que el líder hace. El problema en el caso del líder es que, a diferencia de la manzana, no acaba de quedar del todo clara ni la forma ni el significado del concepto liderar. De ahí que la palabra líder suela ir seguida de algún adjetivo que la hace más o menos simpática.

¿Cuál es, pues, el problema con el que nos encontramos al intentar definir qué es liderar? El problema viene de la falta de axiomas. Un axioma es una proposición tan clara y evidente que se admite sin discusión y que produce certeza. De una manzano se esperan manzanas. Si lo que hace el manzano son plátanos no hay duda alguna de que el manzano no es tal cosa. A esto lo llamamos certeza. Pero, ¿y en el caso del liderazgo? ¿Hay algún axioma que nos permita afirmar sin fisuras qué es liderar y cómo se hace?

La extensa literatura sobre management ha intentado, durante años, acotar el significado de la palabra liderar, delimitando y clasificando estilos de liderazgo. Hemos intentado convertir el verbo liderar en un objeto, para poderlo analizar y definir. Pero liderar es una palabra que rehúye las acotaciones ya que, más que una cosa, es el resultado de una suma enorme de eventos en la que intervienen muchísimas variables.

Las variables pueden ser de orden interno, ligadas al conocimiento de sí mismo que tiene el líder, y de orden externo, relacionadas con un entorno cada vez más complejo y cambiante. Teniendo en cuenta este hecho, cuando preparábamos el programa de liderazgo que les presentamos, surgió una pregunta clave. La pregunta es: ¿cuál es la actitud correcta que debe adoptar un líder para conocerse mejor a sí mismo y moverse en un mundo tan altamente complejo y cambiante?

La respuesta a la que hemos llegado es que una actitud correcta es aquella que deriva de una fuerza que tiende a agregar la información y que es la que aquí nos interesa: la fuerza de la comprensión. Lo que buscamos, finalmente, es alcanzar aquella experiencia a la que algunos se refieren como insight, un instante de comprensión plena, de saber, que elimine la duda, que nos ayude a tomar decisiones y que guíe nuestras acciones.

Así pues, el reto con el que nos enfrentamos es cómo obtener comprensión para poder responder con una actitud correcta a las situaciones que como líderes nos toca vivir. Para poder hacer esto lo que necesitamos, desde nuestro punto de vista, es un buen mapa que nos guíe. Un mapa del desarrollo humano que nos permita conocer cómo funcionamos nosotros, los otros y el mundo, y que nos dé indicaciones de por dónde ir para poder expresar todo nuestro potencial.

En este programa de liderazgo trabajamos con el mapa más detallado, comprensivo, inclusivo y completo que el ser humano ha sido capaz de desarrollar hasta el día de hoy: el mapa integral. Si quiere saber más le invitamos a que nos acompañe. Bienvenidos al Integral Leadership Training.